Comercio:
Actividad socioeconómica consiste en el intercambio de algunos materiales libres en el mercado compra y venta de bienes y servicios sea para su uso, venta o transformación.
También se utiliza la palabra comercio para referirse a un establecimiento comercial “tienda”.
Comerciante: Persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual.
Trueque: Era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar intercambiaban mercancías por mercancías de igual valor.
Evolución del comercio mexicano: Antes las transacciones se realizaban por medio del trueque utilizando como moneda el cacao, las telas de algodón, y principalmente los canutillos rellenos de oro.
Comercio mayorista: Este tipo de comercio es el componente de la cadena de distribución, en la cual se pone en contacto con consumidores finales de sus productos.
Es decir el mayorista es un intercambio entre fabricantes (0 productor) y usuario final Compra a un productor o intermediario y vende a un fabricante pero nunca al consumidor. Los distribuidores mayoristas son especialistas en el manejo de grandes volúmenes de ventas.
¿Cuando surgen los mayoristas?
Surgen en el momento en el que los minoristas o clientes de una empresa comienzan a crecer, y la venta directa se comienza a transformar en un canal de gestión compleja y alto costo.
Ventajas de los mayoristas.
Se benefician de la imagen de ser cliente de un distribuidor de prestigio y puede lograr rápidamente una gran cartera de clientes. Y la asociación a grandes distribuidores de empresas resulta útil. Los mayoristas son el eslabón básico del canal de distribución para consolidar la distribución de productos o servicios.
Comercio minorista.
Comercio minorista según su tipo de venta:
*Comercio tradicional:
*Comercio de libre servicio:
*Comercio mixto:
Venta sin establecimiento comercial:
*Venta automática:
*Venta ambulante:
*Venta a distancia:
Comercio minorista según su agregación:
*Comercio independiente o pequeño:
*Comercio asociado o integrado:
Comercio por cuenta propia:
· Se dedica a una profesión o negocio del cual es el único propietario.
· Es contratista independiente.
· Se dedica por su cuenta al comercio de cualquier otra manera.
Aspectos generales del comercio.
Es una actividad que consiste en comprar y vender. El comercio moderno se basa en la abundancia de medios como cambio y crédito (moneda, bancos, pesas y medidas.)
COMERCIO INTERIOR:
Es el que se realiza dentro del territorio, país o nación como, la agricultura e industria. Las comunicaciones y los transportadores se encargan de alcanzar las distintas partes del territorio nacional. Así como la capacidad del consumo de la población.
Objetivos centrales de la comercialización son:
· Incrementar comercialización de bienes y servicios.
· Promover la competitividad de las empresas mayoristas especialmente las de menor tamaño.
· Fomentar la información al consumidor y garantizar la defensa de sus derechos.
Comercio exterior:
Es el intercambio y servicio entre países, con la finalidad de complementarse para alcanzar un mayor desarrollo económico, dado que estos no cuentan con los recursos suficientes para mantener a su población o industria.
En el comercio exterior se exportan productos primarios (vegetales, animales y minerales), y sus principales importaciones son manufacturadas (productos semi acabados o productos en proceso).Las formas de capital tienden moverse de un país a otro, pero no siempre están en movimiento es de donde abundan hacia donde no existen.
La fuga de capitales de los países subdesarrollados se debe a la falta de conocimientos técnicos o a la falta de seguridad política del país donde se encuentra. La adquisición de bienes y servicios (producto, precio, promoción, etc.) fueras de las fronteras para satisfacer la demanda interna.
Las exportaciones:
La exportación implica dejar de depender de un mercado interno competido y estrecho con perspectivas moderadas de crecimiento.
Comercio terrestre:
Se le emplea como la acción o traslado de llevar los productos de las personas un lugar a otro o el traslado. Entre esta definición un ejemplo el transporte.
Transporte internacional:
Es el transporte que se efectúa entre varias naciones, y que son sometidos a varias actividades materiales y legales (controles aduaneros).
Se clasifican en las siguientes categorías:
Nacional: es autorizado para efectuar transporte entre distintos puntos del territorio nacional. Cuando es marítimo, fluvial, lacustre o aéreo también se le conoce como cabotaje.
Internacional: El autorizado para efectuar transporte con el exterior del territorio nacional.
Mixto: El autorizado para efectuar entre distintos puntos del territorio nacional y en el exterior.
Según el medio natural:
Marítimo: navegación por mar ríos (fluvial) y lagos (lacustre)
Aéreo: navegación por aire.
Pasajeros: Transporte de personas.
Guerra: Transporte para fines bélicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario